| 
   
ANTETÍTULO 
 | 
  
   
Nuevo centro médico para Quito (ANDREA FLORES) 
 | 
 
| 
   
TÍTULO 
 | 
  
   
Celebración oficialista del
  Hospital General Docente de Calderón 
 | 
 
| 
   
SUMARIO 
 | 
  
   
Una gran tarima instalada y a
  punto para celebrar el primer año de funcionamiento de la casa hospitalaria,
  se podía observar desde la vía Marianitas, sector norte de la urbe. 
 | 
 
| 
   
ENTRADA/ 
INTRODUCCIÓN 
 | 
  
   
Una gran estructura, de color
  blanco, con los colores de la “revolución ciudadana” y el eslogan “Ecuador
  ama la vida”: esos son los exteriores de la Casa de Salud Docente de Calderón
  (DÓNDE), donde se celebró su primer aniversario (QUÉ), el día miércoles 15 de
  Julio (CUÁNDO).  
 Pensamos que otros periodistas estarían en
  el lugar dispuesto para la prensa. Fue tal mi sorpresa, que cuando firme la
  hoja de registro, mi nombre y el de mi equipo serían los únicos que constaban.
  Me preguntaba ¿Por qué razón otros medios de comunicación no se encontraban allí?
  Se suponía que era una noticia sobresaliente. A medida que iba transcurriendo
  el evento, las respuestas se darían por si solas. 
Cerca de las 11h00, médicos,
  enfermeras y demás funcionarios de la casa asistencial tomaron asiento en la
  gran carpa. Figuras como las del Concejal Luis Reina, de Alianza País, o como
  la asambleísta xxx del oficialismo, se hicieron presentes. El evento denotaba
  que no era de carácter público, sino más bien una celebración entre
  funcionarios del hospital y miembros afines al Gobierno. 
La tarima estaba dispuesta
  para cinco personas, de las cuales solo hablaron 4. El doctor Andrés
  Sotomayor (Gerente del Hospital), Dr. Manuel Minaya (Coordinador zonal 9 de
  Salud), Dr. Laureano Restrepo (Viceministro de Salud), Julia Pantoja
  (paciente) y el Dr. Ramiro López Pulles (Decano de la Facultad de Ciencias
  Médicas de la Universidad Central del Ecuador) (QUIÉNES). 
 | 
 
| 
   
CUERPO DEL TEXTO 
DESARROLLO POR TEMAS 
 | 
  
   
LA CEREMONIA (INTERTÍTULO) 
Como fue anunciado, el evento
  comenzó a la hora esperada, luego de una intervención artística, el primero
  en hablar fue Minaya (FUENTE INSTITUCIONAL ESPECIALISTA); que recalcó: “Es un
  hospital de 156 camas, es un gran esfuerzo. En 30 años podemos decir que
  tenemos un hospital más, no solo para la ciudad de Quito sino para el país”.  
De la misma manera Sotomayor (FUENTE
  INSTITUCIONAL ESPECIALISTA) refutó lo dicho y acotó: “En consulta externa se
  han atendido 63922 pacientes en 30 especialidades, en atención a emergencias
  45012, en procedimientos quirúrgicos 1629, partos 807.” 
En esa misma línea Restrepo (FUENTE
  INSTITUCIONAL ESPECIALISTA) continuó: “Es un logro tener un centro de salud
  de esta dimensión para la población en general y pronto se realizará la
  apertura de dos nuevos hospitales en la ciudad de Guayaquil”. 
Pantoja (FUENTE DIRECTA
  TESTIGO), siguió después, con palabras afectuosas, agradeció a todos por la
  atención que se brinda a los pacientes “Dios les pague y que les dé más
  inteligencia al momento de operar y atender a las personas”. 
Luego de esta intervención, se
  esperaba las palabras del Decano, que nunca llegaron en su lugar un grupo de
  danza culminó con la ceremonia. 
 CIFRAS (INTERTÍTULO) 
El Gobierno ha invertido cerca
  de 6'164,992 USD. Además de tres
  préstamos Sinopharm – China 3'615,909,00, Odelga – Austria 1'546.568,27 y Vamed –
  Holanda 1’861.036,54. Que están en el Informe de Rendición de Cuentas HDC
  2015. (FUENTE INDIRECTA) 
Otros
  documentos de dominio público presentan cifras, números, información con
  respecto a esta construcción, como la Agencia Pública de Noticias de
  Quito (FUENTE INDIRECTA), donde
  se destacó: “el alcalde Augusto Barrera, en 2010, presentó el
  proyecto de construcción y funcionamiento del Hospital General Universitario
  del Norte”. 
Por su parte, el sitio web del
  hospital (FUENTE INDIRECTA, INSTITUCIONAL) menciona:
  “La obra inició el 19 de
  septiembre de 2012 para ser entregada al Ministerio de Salud Pública, por
  parte del Servicio de Contratación de Obras. Luego de 2 años de construcción
  entró en funcionamiento, como el tercer hospital general de Quito, el 15 de
  julio de 2015.“ (CITA) 
A partir de entonces moradores
  de la parroquia de Calderón, y del sector norte de la capital se han visto
  beneficiados por los servicios que presta. Entre los servicios que ofrecen
  según el Informe de Rendición de Cuentas (FUENTE INDIRECTA) están: 32
  especialidades en consulta externa, hospitalización, emergencia. Además de
  formar a estudiantes de Medicina, Psicología, Estadística, Trabajo Social en
  Pregrado y Postgrado de la Universidad Central del Ecuador. 
 | 
 
| 
   
CONCLUSIÓN 
REMATE DE DETALLE 
 | 
  
   
A pesar de las cifras que se
  muestran y la inversión por parte del Gobierno, las falencias en el sistema
  sanitario no han disminuido. El tiempo de espera para tener asistencia en un
  hospital tipo 1 es de aproximadamente 2 meses, pasando por todo el proceso
  del Sistema integral de Salud, así como yo, otros pacientes pueden pasar por
  el mismo o quizá correr con mejor suerte (EXPERIENCIA PERSONAL). Muchos
  periódicos de la ciudad como El Comercio muestran otra realidad, que quizá se
  quiera tapar como se lo hizo con el Decano de la Universidad.  
Los únicos encargados de
  desmentir o corroborar la calidad del sistema son los usuarios que día a día
  llaman al Call Center (711) para pedir una cita médica. 
 | 
 
domingo, 7 de agosto de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario