| 
   
PERIODISMO II 
 | 
 |
| 
   
TRABAJO 
 | 
  
   
Crónica  
 | 
 
| 
   
NOMBRE 
 | 
  
   
Jhonny Delgado Pozo  
 | 
 
| 
   
CURSO 
 | 
  
   
5to “B” 
 | 
 
| 
   
FECHA 
 | 
  
   
Miércoles,
  1 de junio del 2016. 
 | 
 
Crónica
| 
   
ANTETÍTULO 
 | 
  
   
Las buenas ideas con malos acontecimientos  
 | 
 
| 
   
TÍTULO 
 | 
  
   
Unas vacaciones de a perro 
 | 
 
| 
   
SUMARIO 
 | 
  
   
La reserva ecológica del Pululahua se encuentra ubicado a
  17 km al norte de Quito. En el sitio se puede encontrar una gran variedad de
  plantas y animales. 
 | 
 
| 
   
ENTRADA/ 
INTRODUCCIÓN 
 | 
  
   
Las vacaciones de verano habían empezado. Necesitábamos
  algún respiro de las clases y el brutal ruido de la ciudad. Teníamos pensado
  ir algún lugar  cálido como la playa,
  pero a Kathy se le vino una idea, que para ese momento parecía bastante
  buena, “vamos a la finca de papá”, dijo ella. Todos lo pensamos y aceptamos
  de inmediato.  
La finca, se encuentra en un sector denominado Cachuco,
  ubicado tres horas a pie del cráter del Pululahua. Un lugar donde los
  problemas cotidianos se olvidan, debido la tranquilidad del lugar; un sitio
  “perfecto” para relajarse y pasar  un buen
  rato de esparcimiento. (Interpretativo) 
 | 
 
| 
   
CUERPO DEL TEXTO 
 | 
  
   
Sábado por la mañana y las personas que decidimos partir a
  la finca nos encontrábamos predispuestos para el viaje. Éramos un grupo de
  cuatro personas: Mónica, Kathy, Jorge y yo .Pero, en un último momento, no sé
  de donde se  me vino la idea, decidí
  llevar a mi perra, “Juanita”. Ahora veo que las decisiones de último momento
  no son las más adecuadas. (Argumentativo)
  (Uso del yo) 
Después de dos horas de camino en carro. El trayecto
  “real”, recién comenzaba. Con el equipe al hombro comenzamos a caminar. El
  plan consistía en quedarnos por lo menos una semana. Con muchas ganas y
  entusiasmo partimos. 
El trayecto  es una
  mezcla de paisajes y climas. En una primera instancia, el camino comenzaba en
  el alto de una montaña, “llena de peñas”, como dice Kathy (Fuente). Camino de una vista
  hermosa, donde se podía respirar el aire más puro del mundo. Más tarde, ya
  descendiendo la montaña, el clima comienza a cambiar radicalmente.  
La vegetación comienza hacer abundante, lo que provoca que
  el aire sea más fresco. Las aves, de gran abundancia en el lugar, cantaban
  sin cesar y mientras se desciende, el sonido del rio se hace cada vez más
  fuerte. Jorge (Fuente), estudiante
  de biología, se encontraba como un niño en una dulcería, fascinado.(Descriptivo)
   
 Le converso, que mis
  tíos me contaron que por el sitio habitaban osos, a lo que el muy sorprendido
  me responde:  
-No jodas, ¿enserio? 
-De ley, incluso serpientes hay, le respondo. (Dialogo) 
Ya en el río, decimos descansar un momento, ya que nos
  sentíamos un poco cansados, además de no estar acostumbrados a caminar
  grandes distancias. Con un poco más de energías, decidimos continuar. El
  paisaje, junto con el clima, cambiaron de nuevo, ahora era mucho más
  cálido-seco, pero de  una vegetación de
  gran abundancia.  
Hasta ese momento, todo iba de maravilla; mi perrita,
  aunque un poco asustada, se la podía ver que estaba pasándola fenomenal. La
  falta de ejercicio de todos y la gran cantidad de cosas que llevábamos, hizo
  que el viaje se extendiera de 3 a 5 horas, lo que ocasionó que nos caiga la
  noche.  
A pocos minutos de llegar, ya entrando la noche, Mónica vio
  algunas moras silvestres a lo que preguntó, ¿quién va a coger esas moras?
  Jorge y yo decidimos ir por ellas. Sin notar, que se acercaba algunos
  caballos, no le dimos mucha importancia.  
Al notar la presencia de los caballos, “Juanita”, se asustó
  y salió corriendo del lugar. Al darme cuenta ya no le vi, estaba muy oscuro;
  pero eso no importó, salí corriendo tras de ella. La busqué por todas partes,
  sin resultados. Regresé, bastante camino, pero no hubo respuesta. La
  desesperación y la ansiedad hicieron más dramática la búsqueda. (Narrativo) 
Mónica (Fuente),
  me sugirió que la busque al otro día, ya que con la luz no se podía divisar
  nada. Acepte, con impotencia, pero acepte. 
 Al llegar a la casa,
  era la misma que recordaba de pequeño; una casa de madera, con cocina a leña
  o “tulpa” como comúnmente se le conoce, pero ahora tenía algo de moderno, luz
  solar. 
Los dos días posteriores a la perdida, salía a buscarla
  intensamente pero sin resultado alguno. Las vacaciones que se suponía que era
  para relejarnos, pero, se transformaron en días de a perro (Metáfora). La impotencia y la
  tristeza, no me dejaron disfrutar del lugar. Decidimos salir del lugar a los
  tres días.  
Al salir de la finca, todos buscamos por última vez, sin
  resultado alguno. Mi hermana y yo, aparte de estar tristes, nos encontramos
  un poco preocupados. Ya que la perra, en mi casa, era considerada una más de
  la familia. Después de las lágrimas de mi hermana menor y la “puteada” de mis
  padres, lo aceptamos. 
 | 
 
| 
   
Conclusión 
 | 
  
   
Los días posteriores a la pérdida, fueron muy duros, ya que
  no sabía si mi perrita se encontraba viva o no y la desesperación estaba
  latente. Después de casi dos meses, ya en clases, y con un poco más ánimo.
  Recibo una llamada de mis tíos diciendo que la perra, había llegado a la
  finca y que estaba viva.  
Fue como si el amor de mi vida regresara de un largo viaje,
  fue la primera vez que lloraba de alegría. Mi padre la trajo de vuelta, aunque
  muy flaca y sin pelo, pero eso no importaba, ya se recuperaría luego. La
  familia estaba completa de nuevo 
 | 
 
| 
   
Frases, recuadros, cifras.  
 | 
  
   
“Las vacaciones que se suponía que era para relejarnos, se
  transformaron en días de a perro” 
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario