| 
   
PERIODISMO II 
 | 
 |
| 
   
TRABAJO 
 | 
  
   
Reportaje periodístico 
 | 
 
| 
   
NOMBRE 
 | 
  
   
Angélica Torres 
 | 
 
| 
   
CURSO 
 | 
  
   
5° B 
 | 
 
| 
   
FECHA 
 | 
  
   
27 de Julio de 2016 
 | 
 
Estructura del texto periodístico:
| 
   
TIPO 
 | 
  
   
Autobiográfico y
  retrospectivo-anecdótico 
 | 
 
| 
   
ANTETÍTULO 
 | 
  
   
Atención médica en las maternidades a corta estancia 
 | 
 
| 
   
TÍTULO 
 | 
  
   
Maternidades a corta estancia: una opción para dar la vida 
 | 
 
| 
   
SUMARIO 
 | 
  
   
Angélica Torres FUENTE 1 relata su
  experiencia sobre la atención recibida durante su labor de parto en la
  Maternidad a corta estancia de Carapungo. 
 | 
 
| 
   
ENTRADA/ 
INTRODUCCIÓN 
 | 
  
   
Las maternidades
  a corta estancia son actualmente una opción bastante aceptable y acogida por
  mujeres que se encuentran en última etapa de gestación. ENTRADA
  NOTICIOSA 
La
  maternidad a corta estancia de Carapungo es un centro de atención médica
  especializada en atender partos normales de manera gratuita debido a que está
  asociada al Ministerio de Salud Pública. 
  Se encuentra totalmente equipada para atender dos partos al mismo
  tiempo, bajo las exigencias y condiciones del paciente. ENTRADA
  DESCRIPTIVA 
 | 
 
| 
   
CUERPO DEL TEXTO 
 | 
  
   
El pequeño
  Jordan nació el día lunes 4 de julio del 2016 a las 12:38 de la tarde en la
  Maternidad a corta estancia de Carapungo. Su madre, Angélica Torres ingresó
  con 39 semanas de embarazo a este centro de atención médica aproximadamente a
  las 9:30 de la mañana acompañada por su pareja y sus padres. PÁRRAFO INTRODUCTORIO 
Angélica
  recuerda que en un principio ingresó sola a la sala de espera. Una enfermera
  le pidió sus datos personales para poder llenar la ficha de paciente y la
  remitió a la obstetricia, quien después de algunos minutos de espera le
  practicó un tacto para conocer el grado de dilatación en el que se encontraba.
  PÁRRAFO CONTEXTUALIZADOR 
¿Cuánto
  tiempo más debía esperar?, se preguntaba Angélica mientras que las
  contracciones eran cada vez mucho más fuertes y constantes. Siendo las 11:00
  de la mañana, Angélica y su pareja ingresan a una de las salas de parto, ahí
  les colocaron la vestimenta adecuada y esterilizada hasta que la dilatación
  se complete en grado 10. 
Una de las
  nuevas novedades de las maternidades a corta estancia son el acompañamiento
  durante la labor del parto: la paciente elige a la persona de su preferencia
  para que colabore durante el parto. 
La sala de
  parto escogida por la paciente no fue exactamente la que comúnmente se conoce.
  Angélica describe que en esta nueva sala había toda clase de instrumentos que
  servían para dar a luz como pelotas masajeadoras, sillas, camillas, camas,
  colchones, ganchos y cadenas de suspensión. 
Las mujeres
  en estado de gestación reciben charlas públicas y gratuitas en los centros de
  salud, allí se les asesora en temas como las posiciones para el parto, cómo
  debe realizarse el ejercicio de respiración adecuado, ejercicios físicos pre
  natales, alimentación, vacunas, cuidados, etc. 
Otro de los
  aspectos novedosos de las maternidades a corta estancia es que las pacientes
  escogen la posición para traer a su bebé al mundo. Angélica decidió dar a luz
  sentada, su parto fue atendido por dos obstetras y una enfermera. 
Durante el
  proceso de la labor de parto, Angélica relata que el trato que recibió por
  parte de los médicos fue respetuoso; además, al nacer el bebé, los doctores lo
  manejaron cuidadosamente para que el mismo no resulte herido por alguna mala
  práctica médica.  
“La
  maternidad y el Ministerio de Salud Pública cubre todos los gastos del parto
  incluyendo la estadía de la madre y del recién nacido por un día” informaba la
  enfermera FUENTE 2 a cargo de la paciente
  Torres. Sin embargo los familiares debían pagar cualquier medicamento
  suministrado a la paciente o al bebé, a excepción de las vacunas, además
  debían responsabilizarse de la dieta alimenticia de la madre recién dada a
  luz en las horas indicadas.  
“La atención
  fue muy buena en mi opinión, mi novia y mi hijo fueron bien tratados por los
  doctores y las enfermeras; lo único que no me gustó fue que no permitían las
  visitas extensas, tan solo me permitían estar cinco minutos en la sala con
  ellos” dijo Sebastián Arteaga FUENTE 3, el padre
  del recién nacido.  
Por otro
  lado, los familiares de Angélica se sentían muy contentos ya que el parto no
  tuvo complicaciones, lo único que acotó Armando Torres FUENTE 4,
  el padre de la paciente, fue que: “quise ver tan solo unos segundos a mi hija
  y a mi nieto pero el doctor me lo impidió, podría decir que se comportó un
  poco grosero, pero en general, el saber que mi hija y mi nieto estaban bien
  lo justificó todo”. 
 | 
 
| 
   
Conclusión 
 | 
  
   
El día 5 de julio del 2016 a las 12:00 de la tarde,
  Angélica y el pequeño Jordan fueron dados de alta y recibidos por todos su
  familiares. Para Angélica, la atención en la maternidad fue excelente. “No me
  puedo quejar, durante mi parto los doctores accedieron a cada una de mis
  peticiones, me trataron con mucha educación y sobre todo ayudaron a que mi
  hijo nazca sano y salvo, es lo que más me importó”. REMATE ROTUNDO 
 | 
 
| 
   
Frases, recuadros, cifras.  
 | 
  
   
·        
  La maternidad a corta estancia de Carapungo atiende aproximadamente
  entre 3 y 4 partos normales diarios. CIFRA 
·        
  Para empezar la labor de parto la paciente deberá encontrarse en grado
  10 de dilatación. CIFRA 
·        
  “No hay que vivir de comentarios sino de experiencias” dijo Angélica
  Torres refiriéndose a la maternidad a corta estancia y su excelente atención
  médica. FRASE 
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario