ANTETÍTULO
|
La delincuencia, el pan de cada día
|
TÍTULO
|
![]() |
SUMARIO
|
El incremento de la delincuencia en el
Ecuador ha inquietado a la población, del Barrio Santo Tomás II, de acuerdo
al último estudio de Opinión realizado por la empresa CEDATOS, el 65% ha sido víctima o tiene algún familiar
que ha sido víctima de un hecho delictivo.
|
ENTRADA/
INTRODUCCIÓN
![]() |
(cuándo)El 7 de septiembre
del 2012, (Quién)Fabricio León habitante
del Barrio Santo Tomás II, (Qué)sufrió
un ataque que le marco toda la vida, (Cómo)fue
asaltado por dos tipos (Dónde)cerca
de su casa, (por qué)]]por robarle
el celular y su billetera. Desde ese día Don Fabricio quedó discapacitado por
los golpes que recibió en la cabeza y en varias zonas del cuerpo.
|
CUERPO
DEL TEXTO
|
Según datos de la Jefatura Antinarcóticos de Pichincha
(JPAP), en el Distrito Metropolitano hay frecuentes denuncias por consumo
y expendio de sustancias psicotrópicas y estupefacientes.
Los sectores más conocidos por
el alto grado de inseguridad y para el comercio ilegal son: Carcelén, sector
de la Universidad Central, La Ofelia, Pisulí, Comité del Pueblo, La
Michelena, Turubamba, Lucha de los Pobres, Solanda, La Ferroviaria, La
Vicentina, Valle de los Chillos, entre otros.
Don Fabricio fue unos de las tantas víctimas de la delincuencia que
rodea a la ciudad de Quito.
¿Don Fabricio dígame como la delincuencia en su barrio cambio su vida?
-Desde esa noche mi vida cambio para mal, estoy en una silla de ruedas
por culpa de esos desgraciados, que solo les importaba un simple celular.
Ahora no puedo caminar. Soy una carga para mi familia, no he podido
conseguir trabajo. Yo era el único que sostenía este hogar.
Ahora mi hija mayor dejó de estudiar el colegio, para trabajar como
empleada doméstica.
La señora Germania Chávez
nos cuenta como su hermana sufrió un robo en su domicilio y como ella ha sido testigo de varios
robos a jóvenes.
¿Qué opina sobre la seguridad de su barrio?
-Yo les agradezco por el espacio que nos dan a nosotros, para poder
expresar nuestras inquietudes.
-Yo me encuentro muy molesta se podría decir, porque temó por la vida
de mi familia y también de la vida de los vecinos, porque nos encontramos en
un sitio muy inseguro, donde nos roban nuestras pertenencias, ya no podemos
salir a comprar en las noches porque nos cogen con armas de fuego y
cuchillos. Pido a las autoridades que nos ayuden con alarmas comunitarias y
seguridad policial.
Enrique Herrera
de 69 años, otra víctima de la delincuencia. Él se encontraba
descansando en su casa, allí dos individuos aprovecharon el descanso del
morador y de su familia para ingresar por una ventana de la casa y
sustrajeron una computadora portátil, una mochila y un IPhone.
|
Conclusión
|
El estudio de Opinión realizado por la empresa CEDATOS, muestran que
el 65% ha sido víctima o tiene algún familiar que ha sido víctima de un hecho
delictivo o de asesinato. Quito es la ciudad más peligrosa del país. En la
capital se registró un 19% más de denuncias que en Guayaquil que pasó a ser
la segunda ciudad más peligrosa de Ecuador.
|
Frases,
recuadros, cifras.
|
![]()
Tomado de la revista vistazo
|
jueves, 11 de agosto de 2016
TANIA NAVAS Reportaje
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario