| 
   
Arte y cultura en la Universidad Central del Ecuador  
 | 
 
| 
   
Cultura con altura 
 | 
 
| 
   
Eventos de esta índole son
  organizados con regularidad por estudiantes de la Facultad de Comunicación
  Social (FACSO). 
 | 
 
| 
   
Música, pintura y
  poesía fueron varios de los productos artísticos que se presentaron en la
  mañana, tarde y noche del catorce de Julio de 2016. El evento que empezó a
  las once del día y culminó a las diez de la noche conto con la presencia de
  varios artistas de la escena independiente como la de la reconocida banda
  quiteña Chipote Chillón. 
Chipote Chillón es una banda que nace el 15 de agosto de 2010.
  Es un proyecto hecho por amigos músicos de algunas agrupaciones. El grupo
  presentó a los asistentes temas marcados por ritmos como el Jazz, Ska,
  Reggae, Rock y principalmente la cumbia. Para sus integrantes el gremio refleja
  la voluntad de revalorizar lo popular y cambiar la realidad tocando las
  conciencias a partir de la cotidianidad, la alegría, el ritmo y el sabor. Es
  así, que con guitarras, bajo, percusión, vientos y enmascarados pusieron a
  bailar a la gente con su música, que para ellos representa su rechazo a la
  discriminación y al sistema con un mensaje de lucha, de resistencia y de
  reivindicación cultural, cargado de alegría y sabor tropical.  
 | 
 
| 
   
Cristian Pazmiño estudiante de Comunicación Social destaca la
  apertura que dio el evento a los compañeros de su facultad ya que estos
  espacios motivan al alumnado a involucrarse no solo académicamente con la
  universidad sino también crea vínculos entre los mismos estudiantes y esto
  fortaleza la carrera. 
Para David Sebastián Limones, amigo
  de los organizadores, iniciativas como esta generan inclusión y promueven
  arte de buena calidad. A David además le agradaría aportar en estos actos con
  ideas y productos artísticos aplicando así los conocimientos y destrezas
  adquiridos a lo largo de su formación académica.   
Al igual que él, Eddy Santiago resalta lo mucho
  que le agrado la propuesta artística de y para los estudiantes. “No solo se
  limitó a un género artístico o a un movimiento, sino que hubo bastante
  diversidad. Hubo raperos, hubo música, hubo pintores, hubo gente que se hacía
  los grifos: y eso es cultura”. 
Finalmente, Franco Hurtado estudiante de
  los primeros semestres tratando el tema de la multiculturalidad menciona lo
  positivo de que estos espacios integren a todo tipo de productores y
  espectadores resaltando la importancia que tiene la adquisición de estas
  destrezas en los estudiantes de comunicación.  
 | 
 
| 
   
Las industrias culturales y creativas son sectores dinámicos
  y de rápida expansión en la economía mundial. Estas industrias contribuyen al
  crecimiento nacional, permiten la diversificación de las economías
  nacionales, generan ingresos y crean empleos. Además, contribuyen a la
  creación, producción, transmisión de contenido simbólico, y sus efectos
  redundan inclusive en beneficios no económicos.    
En
  Ecuador, el papel de la cultura en el desarrollo ha sido reconocido en
  documentos clave como el Plan
  Nacional para el Buen Vivir 2009-2013, donde el rol de la cultura en
  el bienestar está vinculado a la afirmación de una identidad nacional y al
  fortalecimiento de las diferentes identidades y del multiculturalismo.  
Eventos
  como este promueven las capacidades artísticas y organizativas de los
  jóvenes que los emprenden. Aportando así, significativamente a la producción
  y promoción de la cultura y el arte que en la actualidad son campos en
  construcción.  
 | 
 
| 
   
Frase: “Creando
  cultura con altura es un aporte estudiantil para con la comunidad”. (Prado Marcelo, 2016). 
Cifra: En 2010,
  las actividades culturales contribuyeron al 4.76% del Producto Interior Bruto
  (PIB) en Ecuador, indicando que la cultura es responsable de una parte
  importante de la producción nacional, y que ayuda a generar ingresos y
  mantener los sustentos de sus ciudadanos. (IUCD-UNESCO, 2012). 
 | 
 
miércoles, 10 de agosto de 2016
Reportaje (Marcos Quilumba)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario